jueves, 1 de marzo de 2012

EMOCIONES

Para un cantante de ópera,
el sueño de su vida es entrar en La Scala de Milán.
Para un arqueólogo, el museo del Cairo.
Un jugador de fútbol se emociona en el Maracaná
y uno de tenis, en Wimbledon.

A mí me emocionan las Bibliotecas.
La Vasconcelos en particular,
porque aquí los libros vuelan.



el esqueleto que ven es de una ballena



viernes, 27 de enero de 2012

NATURALEZA


De entre todas las “naturalezas” posibles

La de la “Diosa Naturaleza”

La de las buenas intenciones

La de los lugares vírgenes

La que actúa como un abogado: interpreta, clasifica, predice

La de los “espíritus”

La de la fuerza destructora

La corrupta

La que nos muestra la esencia

La que hay que curar

La Romántica o la Ilustrada

La que compite con la razón

La que selecciona y extingue

La que agrede o se apropia

La que coopera

La simbiótica o parasitaria

La que juega a los dados con los dioses

O pulseadas con el todopoderoso



De entre todas ellas, me quedo con la mía:

La que entra en combate cada día

Una parte ángel

Y otra demonio.  

                                           













     © Andrea Vinci 


lunes, 23 de enero de 2012

DICCIONARIO RECUPERADO


Estoy volviendo a algunas viejas palabras

Anteojos – Gafas – Anteojos

Cordón – Bordillo – Cordón

Celular – Móvil - Celular

Extrañar – Echar de menos - Extrañar

Cuadra – Calle – Cuadra

Agarrar – Coger – Agarrar

Curita – Tirita – Curita

Piso – Suelo – Piso

Departamento – Piso - Departamento

Lentes de contacto – Lentillas – Lentes de contacto

Computadora – Ordenador - Computadora


esto me hace sentir extrañamente cercana




viernes, 20 de enero de 2012

CINCUENTA AÑOS Y UN DÍA


sorpresa.

1. f. Acción y efecto de sorprender.

2. f. Cosa que da motivo para que alguien se sorprenda. En el armario había una sorpresa.



tarta y velas, desde el otro lado del Atlántico




rosas, cuando ya terminaba el día



jueves, 19 de enero de 2012

EL DÍA EN QUE NACÍ

Elegí nacer un 19 de enero,

aunque casi me ahogo enroscada en el cordón umbilical.

Hubiera sido una "desgracia" dejarlo para el día siguiente,

efeméride de la conferencia de Wannsee.


y como estoy en México, esto es la que me tienen que cantar...

miércoles, 18 de enero de 2012

domingo, 15 de enero de 2012

LA CASA DE LOS ESPEJOS


La casa en donde vivo está llena de espejos:


                                                    en el salón,






en los dormitorios,










              en los baños,




                                             en el pasillo.







Espejos de cuentos de hadas.







Espejos de cuentos de brujas.







Sólo me siento libre en la cocina.

viernes, 6 de enero de 2012

DÓNDE VIVO

Vivo en calle Londres.

Paralela a Hamburgo y a Liverpool.

Entre Praga, Florencia, Varsovia, Sevilla.



Cuando salgo a la calle,
                                          

los árboles,


 los canteros












y algunos edificios




generan un espejismo.


La señora que prepara quesadillas en la esquina de mi casa,



me devuelve a la realidad.




jueves, 5 de enero de 2012

miércoles, 21 de diciembre de 2011

CARTA DE NAVIDAD

Esta carta la escribí en el 2003.
Alguien quiso incluirla en una Antología. Yo me negué.

Ahora se las regalo.
Está dedicada a los integrantes de mi FIESTA


CARTA DE NAVIDAD

         ¡Feliz Navidad!, le dije a una desconocida a través del teléfono, aquella noche del ’79 en Madrid. Hoy por lo menos saludaré a mi marido, que sí se quedará esperando a que den las doce para brindar. ¡Feliz Navidad, señora!, es que estoy sola y no tengo a quién saludar. Mientras, Gloria se disfrazaba de payaso para intentar arrancarme una sonrisa. Sus padres y su hermano ya dormían. Aquel `79 que se iba se llevaba mis 17 años. Pocos días después de estrenar los `80 ya estaría de regreso en Buenos Aires. Hoy todos están lejos y extraño hasta la comida, las bombitas de colores en las casas, los petardos y bombas con que siempre le reprochamos a Dios que nos haya abandonado, tan diferentes de los fuegos artificiales de la noche del 31, el vitel toné de mamá y las ensaladas insólitas de mis tías, los árboles con pesebres pequeñitos, los Papá Noel que hacen sonar las campanitas, el salir a brindar a la terraza y subirme al techo con tacos altos para ver, durante casi una hora, el festejo del pueblo. Me pregunto si festejarán. Es que siempre estuvimos mal, como un Lamento Borincano, pero siempre tiramos fuegos de artificio.
Acá hace frío. Málaga está muy iluminada y llena de flores de Pascua, rojas como la sangre, y Larios, ahora peatonal, desemboca en un árbol gigante, pero que jamás será como el del obelisco. Delante de Miguel no lloro, porque él dice que está cansado de que la gente llore en las Fiestas. Igual hago como con todo: no pienso. Ese es mi mecanismo de defensa, y así ni me acuerdo de que hay algunos que ya no están, ni acá ni allá. Entonces tengo la suerte de imaginarme en una fiesta donde están todos, bailando y haciendo las payasadas que siempre repetimos: la tía Elsa imitando a Michael Jackson u obligándonos a seguirla en alguna sevillana, el tío Mario cantando “Ella, ella ya me olvidó, yo, yo la recuerdo ahora…”, mamá imitando a Mirtha Legrand, Laila y Lorena siguiendo a Natalia en El Berebito, la tía Hebe bailando la danza del vientre, Hernán guiándonos en una clase de aeróbic, Fernando contando chistes subidos de tono, que el tío Coty festejará y acotará para hacerlos aún más verdes, Niky con la filmadora en la mano, el abuelo José vestido de mozo, la abuela Verónica sacando las bengalas de su delantal, mi Pepe que con su baile siempre me hace reír y Danilo, que desde un rincón, nos mira como si todos estuviéramos locos. Entonces no pienso. Te juro que no pienso, porque tengo la suerte de estar lejos, de mantenerlos vivos, de que estén intactos, allí, donde los dejé.
                                                                            © Andrea Vinci
                                                                                     2003




lunes, 19 de diciembre de 2011

DÍA del MIGRANTE

Ayer fue el Día del Migrante.

De los que llegamos cómodamente en avión.

De los que arriban en patera.

De los que cruzan en los trenes de la muerte.

De los que entran atravesando desiertos.



Ojalá algún día nos demos cuenta de que la tierra es de todos.




viernes, 16 de diciembre de 2011

FIESTAS

He pasado las fiestas decembrinas en grandes ciudades



en pequeñas


y en pueblos o aldeas perdidas en las montañas.





Ahora me toca el DF


y las luces ya están puestas.



martes, 13 de diciembre de 2011

MARTES 13

No te cases

No te embarques

No te hagas seguidor de un blog


FESTEJOS

El sábado tomaba un helado frente a La Cibeles, a sólo cuatro cuadras de mi casa, cuando el gol de Alexis Sánchez retumbó en la plaza y palideció aún más su escultura.



Luego, desde mi televisor, pude festejar dos más.




Allá y aquí La Cibeles lloró.


domingo, 11 de diciembre de 2011

TERREMOTO

10 de diciembre de 2011

7,47 PM

6,5 grados en la escala Richter

40 segundos

Sensación de balsa en una tormenta en medio del Océano

susto

Susto

SUSTO



viernes, 9 de diciembre de 2011

lunes, 5 de diciembre de 2011

COMINENA

«El poeta no cumple su palabra
Si no cambia el nombre de las cosas.»
Nicanor Parra
Si las jirafas nacieran de un huevo,
yo tendría una.






















viernes, 2 de diciembre de 2011

MUERTITOS


Recuerdo una tierra donde la violencia habitaba las guerras o las guerrillas.

Recuerdo las bombas resonando a lo lejos en el barrio de mi infancia.

Recuerdo la paz de los atardeceres de Cañuelas.

Recuerdo los tiros que me pasaron finito en aquella farmacia de Liniers.

Recuerdo el Mediterráneo, siempre apacible, tan lejos, pero tan cerca.

Recuerdo la muerte habitando los cuentos de brujas.

Recuerdo que aquí, sólo en los sueños, la vida vale algo.



jueves, 1 de diciembre de 2011

NARCOEJECUCIONES



739 muertos en este noviembre que se fue.

Están casi contentos. La cifra es la más baja desde hace dos años.