viernes, 25 de mayo de 2012

OSCURIDAD-OBSCURIDAD


en este mundo oscuro-obscuro,

aún brilla el sol en algunos recodos.

Puebla-México

Acebuchal-Málaga-España

La Boca-Buenos Aires-Argentina

sábado, 19 de mayo de 2012

SER EMIGRANTE ES «NO ESTAR»


Cuando murió mi padre, mi tirria a los celulares hizo que tardara en «estar».

Pero aunque hubiera estado en el lugar exacto a la hora precisa,

nada habría cambiado.



Ahora no «estoy», porque ser emigrante es «no estar»:

no estar en los cumpleaños,

no estar en los nacimientos,

no estar cuando se vayan.

No estar para verlos crecer o envejecer.  



«No estar» es un estado, no se trata sólo de ausencia.

Es perderse los instantes, los que jamás se recuperarán.

A mi viejo, en su aniversario


y a mis amigos, porque hoy «no estoy»



miércoles, 16 de mayo de 2012

BIFURCACIÓN


Veo una maleta vacía y por llenar, un mapa desplegado y mi dedo que señala, al azar, un río interminable por recorrer. Y la certeza de que olvidaré la puerta que se cierra. Como una luz, más allá, están las flores que inundan los campos, las montañas por trepar, los cielos por volar. Las rejas no tienen llave ni candado. Las despedidas son como un puente. Del otro lado el desconocido, el extraño, y la voz que todo lo puede y que empuja. La maleta se llena. El plano se pliega. Los hemisferios cambian de lugar. Dónde está lo que debe estar. Dónde se encuentra. Tal vez sólo se trate de escapar de la sombra permanente, del fantasma adosado a mi costado. Tal vez sólo se trate de escapar de la mentira que todo lo abarca, del aburrimiento que produce somnolencia. Tal vez escapar, o caminar por la playa, o meterme en el mar, o enamorarme de un gigante, o sucumbir a la fiebre, o pararme frente a un cuadro y llorar, y llorar, y llorar por no estar pintada en el paisaje, por no encontrarlo. Quién tiene la culpa del camino bifurcado: Sólo la espera, en el medio.
                                                    © Andrea Vinci


martes, 15 de mayo de 2012

FUENTES

Hay fuentes a las que le cierran el grifo.

Hay otras que se cierran solas.

En este caso, se cerró su corazón,

mientras él soñaba que escribía.







miércoles, 9 de mayo de 2012

SOY UN MANANTIAL


No soy un oso panda, soy un manantial.

No soy un sauce llorón, soy un manantial.

No soy una bandera comunista, ni Siddhartha Gautama, ni la ley de Heisenberg.

No soy El Grito de Munch, ni una pelusa bajo la cama, ni la Fontana di Trevi.

Soy un manantial.

No soy un puente sobre una autopista, ni la marsellesa, ni un hipocampo.

Ni campana en Notre Dame, ni sombrero Panamá, ni pluma blanca flotando en el espacio.

No soy Madame Curie, ni vértebra en la espalda, ni un agujero negro.            

Ni la torre de Pisa, ni la nariz de Cyrano, ni un tulipán azul.

Tampoco soy el color fucsia, ni El beso de la mujer araña, ni un ángulo recto.

Soy sólo un manantial, y es lo que esperan de mí:

candidez y transparencia,

volatilidad y frescura,

constancia y docilidad.

Esperan que nunca muera,

que me encamine y no pierda la fuerza,

que me escape por las manos y me deje embotellar,

que brame por las mañanas y susurre por las noches,

y que me transforme en hielo.

A veces quiero esconderme,

hacerme luz, convertirme en viaje,

pero soy un borbollón de mil palabras,

suspiro de memoria,

sinfonía desafinada,

intempestiva y voraz.

Me gustaría ensuciarme,

volverme de color negro o esconderme tras la espuma,

perder la vitalidad y ser apenas un hilo,

imperceptible,

vaporizable,

fugaz.



© Andrea Vinci




domingo, 6 de mayo de 2012

BIDÉ




¡Oh, recipiente ovalado para asear las partes pudendas!

¡Cómo te echo de menos!

En Argentina tienes dos salidas de agua, una con duchador.

En España sólo una. Parece que fuiste diseñado para traseros de mandril.

Aquí, brillas por tu ausencia.

jueves, 3 de mayo de 2012

TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS


Yo tengo mi propio Triángulo entre Buenos Aires, Málaga y el DF.

Si me quedo en medio,

seguro que me abducen.



viernes, 27 de abril de 2012

LA LANGOSTA VIEJA


Las paredes esconden secretos.


En ese pasillo de la Av. Chapultepec está el secreto mejor guardado:

LA LANGOSTA VIEJA.


Sin cartel que lo anuncie, el restaurante de mariscos y pescado está lejos de toda lógica, en una casa-conventillo de Roma Norte, donde sólo falta que aparezca para atenderte El Chavo del 8.



lunes, 23 de abril de 2012

DÍA DEL LIBRO


Regalo de cumpleaños,

cúmulo de hojas con sorpresa,

archivador de letras y palabras,

de números e ilustraciones,

que hueles tan bien de joven o de viejo,

blanco amarillento de todas las historias,

falsas,

aunque digan que son verdaderas,

objeto de culto,

adorno de estantería,

mago perpetuo que me llevas,

que me arrastras a tus entrañas.



© Andrea Vinci




domingo, 22 de abril de 2012

MUSEO SOUMAYA


En el Museo Soumaya encontré a Napoleón


dos bustos y un reloj



¿Será el Sr. Slim su reencarnación?


sábado, 14 de abril de 2012

TANGO

No es que extrañara al tango,

porque el tango viaja conmigo donde quiera que vaya.

Lo que extrañaba era el calor de la pertenencia.


Gracias Adriana Varela.

Envidio tu talento.

Comparto tus iniciales

y el deseo de estar EN CASA


Para que escuchen: «FUIMOS» de José Dames y Homero Manzi


jueves, 12 de abril de 2012

KARMA

Aquí, mientras no hable, soy admirada por ser güera.

Una negación al color de la piel sobrevuela este país, una sobrevaloración por lo blanco-rubio-europeo que me incomoda, casi me «exotiza».

Pero, cuando abro la boca, debo demostrar que soy buena, porque ser argentina es como un karma que arrastraré más allá de la muerte.


miércoles, 11 de abril de 2012

PALABRAS

En Argentina soy la rubia

En España la guiri

Aquí la güera



En Argentina tengo el pelo con rulos

En España con rizos

Acá tengo el pelo chino



En Argentina hay gente concheta

En España son pijos

Acá son fresas


martes, 10 de abril de 2012

SALUDO MASCULINO

Es diferente al femenino o, mejor dicho, al que recibimos las féminas.

Lo inician dándose la mano. Pasan a un abrazo con un par de palmadas que resuenan en la espalda como el parche de un tambor, palmadas amorosas que evidencian el aquí y ahora. Terminan, indefectiblemente, con un segundo apretón de manos.

Para que no queden dudas.


sábado, 7 de abril de 2012

HUEVO DE PASCUA

En Buenos Aires recibía unos cuantos cada año.

En España me compraba uno en el Carrefour.

Este domingo me faltará mi huevo de chocolate.

¿Podré suplirlo con un kínder?

Nooooooooooooooooo

Foto sacada de noticiasvina

miércoles, 4 de abril de 2012

SALUDOS



Gran parte de mi vida di un solo beso.

Luego me tocó dar dos durante más de diez años.

Ahora, que volví a uno, siento que me dejan «colgada».

¿O la que los dejo colgados soy yo con tanto achuchón y tanto abrazo?



lunes, 2 de abril de 2012

REMATE DOMINICAL

de libros


Compra de libros varios: de fotografía, revistas literarias, de costumbres y tradiciones mexicanas, de antropología…





y como Remate





sandwich/bocadillo/torta de salami 







en el único parque









donde los niños












sólo están en esculturas



viernes, 30 de marzo de 2012

REGRESO

Cuando regrese, me pregunto, a dónde.

Cuando yo regrese al lugar de donde partí,

regresaré a mí, donde quiera que sea.

Donde quiera que se encuentre mi orilla.




miércoles, 28 de marzo de 2012

jueves, 22 de marzo de 2012

TERREMOTO II

Describir el miedo sin hablar de impotencia: el miedo que arrecia de golpe, sin darte tiempo a registrarlo, a ubicarlo en un «cajón» de nuestro cuerpo; el miedo que nos iguala, porque se parece a la muerte.

El edificio crujió. Yo dije: Terremoto. Estaba sola. Tomé el teléfono y las llaves y corrí por las escaleras. Como casi todos.

Los cascotes caían del edificio. A la calle llegaban los vecinos a borbollones, con el celular, inútilmente, en la mano. Todos hablaban con todos, formaban grupos. La calle cubierta de gente. Vecinos que nunca había visto, que no sabía que vivían allí. Los orientales, descalzos.

Encontré a la señora que limpia las escaleras del edificio, sola, temblando. La abracé. Le pregunté: ¿En qué piso estaba? En el once, me contestó.



 

sábado, 17 de marzo de 2012

UNO NO ES EMIGRANTE

Uno no es emigrante si no extraña  

la familia, los amigos, los domingos, las comidas,

el mar, las voces, el sol, los caminos.

Uno no es emigrante si al mirarse al espejo no  
                                                         vislumbra
el dolor por debajo de la sonrisa.

El dolor como una gota que cae cada día,

que orada la memoria

de lo que quedó tan lejos. 


© Andrea Vinci